Tiburones

Notícias y curiosidades relacionadas con el mundo de los tiburones.
Mostrando entradas con la etiqueta Florida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Florida. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de febrero de 2016

El 2015 finaliza con 10 muertes

Otro año más Florida es la zona con más ataques del mundo, seguida de cerca por Australia. A diferencia de otros años, Carolina del Sur y Carolina del Norte (estados por encima de Florida y con aguas ligeramente más frías), han tenido más ataques de lo habitual (15 en total). Como país, Estados Unidos éste año a tenido la friolera de un total de 55 ataques, prácticamente la mitad de los ataques de éste año. A pesar de tantos ataques, sólo hay un muerto, lo que nos indica su gran preparación en éste aspecto. Aquí os dejo las estadísticas de los ataques de tiburón en el 2015 según sharkattacksurvivors

 
País Ataques Muertes
Florida (Estados Unidos) 30 0
Australia 26 1
Carolina del Norte (Estados Unidos) 8 0
Hawaii  (Estados Unidos) 8 1
Carolina del Sur (Estados Unidos) 7 0
Sudáfrica 6 0
Isla Reunión 4 2
Bahamas 3 0
Polinesia francesa 3 0
Mozambique 3 1
España 2 0
Aruba 1 1
Egipto 1 1
Nueva Caledonia 1 1
Italia 1 1
Tasmania 1 1
Brasil 1 0
Tailandia 1 0
Texas (Estados Unidos) 1 0
Islas Galapagos 1 0
México 1 0

 
Meses Ataques
Enero 9
Febrero 4
Marzo 5
Abril 9
Mayo 10
Junio 18
Julio 14
Agosto 9
Setiembre 15
Octubre 14
Noviembre 9
Diciembre 4
Total 120


Mortal 10
No Mortal 110




lunes, 5 de enero de 2015

El 2014 finaliza con 10 muertes

En el 2014 Florida también logra el triste récord en el ránquing de ataques de tiburones, aunque seguida muy de cerca por Australia, donde se han producido 6 de los 10 fallecimientos contabilizados. También en la península ibérica ha ocurrido un ataque, concretamente en la costa catalana. Aquí os dejo las estadísticas de los ataques de tiburón en el 2014 según sharkattacksurvivors

PaísAtaques
Florida 31
Resto de USA 28
Australia28
Sudáfrica3
Bahamas3
Polinesia francesa2
Nueva Zelanda2
Japón2
Trinidad1
Islas Caimán1
Nueva Caledonia1
Isla de Wallis (Francia)1
Atolón Palmyra1
Brasil1
Islas Reunión1
España1
San Brandón1
Filipinas1
Total 109





























      



MesAtaques
Enero3
Febrero4
Marzo10
Abril7
Mayo10
Junio12
Julio11
Agosto17
Setiembre7
Octubre16
Noviembre7
Diciembre5
Total109









































País Ataques Muertes Porcentaje de muertes
Florida (Estados Unidos) 31 0 0
Resto de Estados Unidos 28 0 0
Australia 28 6 21,43
Sudáfrica 3 1 33,33
Bahamas 3 1 33,33
Polinesia francesa 2 0 0
Nueva Zelanda 2 0 0
Japón 2 0 0
Trinidad 1 0 0
Islas Caimán 1 0 0
Nueva Caledonia 1 0 0
Isla de Wallis (Francia) 1 0 0
Atolón Palmyra 1 0 0
Brasil 1 0 0
Islas Reunión 1 0 0
España 1 0 0
San Brandón 1 1 100
Filipinas 1 1 100

































































































miércoles, 15 de enero de 2014

El 2013 acaba con 16 muertes por ataque de tiburón

Hola de nuevo, tras un largo parón vuelvo a la carga publicando las estadísticas de los ataques de tiburón en el 2013. Los datos los he sacado de sharkattacksurvivors .

En la estadística de porcentajes de muertes por países se observa un hecho muy curioso que es que, aunque Florida tuvo 26 ataques, ninguno fue mortal. Este hecho supongo que es debido a la rapidez de los socorristas y a la calidad de los servicios médicos.

Con esto concluye la explicación de las estadísticas más relevantes que he realizado en el 2013 y en breve empezaré con las del 2014. Feliz año a todos.

Número de ataques por países o zonas concretas como Florida

Totales
Florida26
Hawái16
Australia14
Sudáfrica7
Carolina del Sur5
Bahamas5
Jamaica4
California3
Islas Reunión3
Nueva Zelanda2
Filipinas2
Brasil2
México1
Polinesia Francesa 1
Taiwan1
Texas1
Guam (islas al oeste del O.Pacífico)1
Carolina del Norte1
Isla de Diego García (O.Índico)1
Belice1
Seychelles1
Gaza1
España1
Israel1
Nueva Jersey1
Kiribati (islas cercanas a Australia)1
Nueva Caledonia (islas al oeste de Australia)1


Número de ataques por meses


Año 2013
Enero 5
Febrero 6
Marzo 10
Abril 8
Mayo 6
Junio 12
Julio 11
Agosto 8
Septiembre 14
Octubre 10
Noviembre 7
Diciembre 7
Total 104



Número de ataques mortales y no mortales
No mortales 88
Mortales 16






Porcentajes muertos/ataques

Brasil 100,00
Isla de Diego García (Oceano Índico) 100,00
Guam (islas al oeste del O.Pacífico) 100,00
Jamaica 75,00
Islas Reunión 66,67
Nueva Zelanda 50,00
California 33,33
Sudáfrica 14,29
Australia 14,29
Hawái 12,50
México 0,00
Polinesia Francesa  0,00
Taiwan 0,00
Texas 0,00
Kiribati (islas cercanas a Australia) 0,00
Carolina del Norte 0,00
Nueva Jersey 0,00
Belice 0,00
Seychelles 0,00
Gaza 0,00
Espanya 0,00
Nueva Caledonia (islas al oeste de Australia) 0,00
Israel 0,00
Filipinas 0,00
Bahamas 0,00
Carolina del Sur 0,00
Florida 0,00





sábado, 9 de marzo de 2013

La migración de miles de tiburones provoca el cierre de diversas playas en Florida

El paso de miles de tiburones frente a las costas de Florida estos días en su migración hacia el norte está obligando a cerrar o poner en alerta diversas playas de la costa este del estado de EE.UU.

En algunas de las playas del sur de Florida ondeaban hoy las dobles banderas rojas que prohíben el baño o las moradas que indican la presencia de vida marina peligrosa para alertar a los bañistas de la presencia de tiburones.

En lugares como Deerfield Beach (entre Miami y Boca Ratón) los vigilantes de la playa vieron hoy cientos de tiburones muy cerca de la costa, por lo que se acordó el cierre temporal de la zona como medida de precaución.

Las playas de Palm Beach, también en el norte de Miami, han permanecido cerradas durante días, aunque hoy se decidió volver a permitir el baño después de que pasaran varias horas sin verse escualos de nuevo.

Según los biólogos, estos animales, que empezaron a verse al comienzo de marzo y en su mayoría son o bien tiburones de puntas negras (carcharhinus melanopterus) o bien de aleta negra (carcharhinus limbatus), viajan
hacia el norte en paralelo a la costa este estadounidense de regreso a zonas que abandonaron hace meses huyendo del invierno.

Imágenes tomadas desde el aire por helicópteros de medios locales muestran impresionantes estampas de miles de tiburones juntos cerca de la costa de Florida, un estado relativamente acostumbrado a la presencia de estos escualos.

Aunque es algo que ocurre todos los años, por algún motivo al que los expertos no dan mucha importancia, en esta ocasión pasan más cerca de la costa y lo hacen más tarde de lo normal, con lo que coincide con una mayor presencia de bañistas.

De hecho, no es extraño ver durante todo el año tiburones solitarios en aguas de Florida y los ataques a seres humanos son muy poco habituales, igual que en el resto del mundo, donde el año pasado sólo se registraron 80 confirmados, según la Universidad de Florida.

Esa entidad académica, que elabora anualmente un Registro internacional de ataques de tiburón, ha comprobado que de esos 80 en todo el mundo 26 ocurrieron en Florida. La alta incidencia en Florida "es atribuible a la gran cantidad de actividades recreativas acuáticas en sus playas, tanto por residentes como por turistas, especialmente surfistas, así como a su rica fauna marina", según la Universidad de Florida.


Imagen de: noticias.terra.es

miércoles, 9 de enero de 2013

Dos tiburones blancos se acercan a las costas de Florida


Dos ejemplares del temido gran tiburón blanco se pasearon hoy frente a las turísticas costas de Florida (EEUU) y uno de ellos incluso se adentró en la zona de surf de una localidad del norte del estado, sin que se registraran incidentes.

La organización Ocearch, que se dedica a la protección de los tiburones, detalló que uno de los ejemplares de esta especie de tiburón, particularmente grande y conocida en todo el mundo gracias a la película "Tiburón", de Steven Spielberg, llegó a estar a menos de 200 metros de las costas de Jacksonville Beach.

Ello le llevó a alertar a las autoridades locales para que avisaran a los bañistas como medida de precaución. El animal se mantuvo en esa zona durante unas horas antes de adentrarse de nuevo en aguas más profundas sin que se registrara incidente alguno. Según esta organización sin ánimo de lucro, ésta es la primera vez que se puede hacer un seguimiento por GPS de estos animales en Norteamérica, lo que ayudará a conocer mejor sus hábitos.

El hecho de que no sean fáciles de seguir y de que estén enormemente distribuidos por el planeta pone muy difícil a los científicos hacer un cálculo de cuántos ejemplares existen, aunque temen que su escasa tasa de reproducción y su pesca hayan puesto en peligro a esta especie.

Ocearch sigue a estos animales, bautizados como Mary Lee y Genie, gracias al dispositivo GPS que les puso el pasado septiembre antes de liberarlos de nuevo en las aguas de Cabo Cod (Massachusetts).

El primero de ellos mide más de cinco metros y pesa más de 1.500 kilos, mientras que el segundo está en torno a 4,5 metros y una tonelada de peso.

La organización tiene habilitada una web donde se puede hacer un seguimiento de la localización en cada momento de estos y otros ejemplares y no oculta su sorpresa ante el hecho de que ambos ejemplares decidieran bajar hasta el norte de Florida y el sur de Carolina del Sur nada más ser liberados y que lleven ahí cerca de dos meses. Según sus responsables, esta es la primera vez que se ha podido implantar un dispositivo GPS en la aleta dorsal a ejemplares de gran tiburón blanco en Norteamérica.