Tiburones

Notícias y curiosidades relacionadas con el mundo de los tiburones.
Mostrando entradas con la etiqueta Fichas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fichas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2015

Tiburón azul o tintorera (prionace glauca)

NombreTiburón azul o tintorera

Nombre científico: Prionace glauca

Alimento: Calamares, peces, invertebrados y otros tiburones

Dónde vive: Prácticamente en todo el mundo a excepción de los mares más fríos

Descripción: La tintorera o tiburón azul se caracteriza por su marcado color azul, su figura estilizada y sus facciones inocentes. Es un tiburón que realiza grandes migraciones. Es una de las especies más extendidas del Mediterráneo. Se han observado por toda la costa y, recientemente, se han avistado ejemplares en Cataluña y Valencia. Aunque puede parecer inofensivo, no lo es para nada y es bien sabido que es capaz de morder a los humanos. Hace dos años una tintorera mordió un pescador en Cerdeña. La tintorera puede llegar a los 3,8 metros. Una característica de éste tiburón es que, si encuentra un banco de calamares, come hasta prácticamente reventar, se observa en como se hincha la tripa y hasta le pueden salir los tentáculos por la boca.

Imagen de: http://www.adventures.se/ y http://www.marinelifepics.com/
Información de: "Guía de campo de los tiburones del mundo"

miércoles, 11 de marzo de 2015

Ficha de C. Megalodon

El megalodon es quizás el tiburón más temido y que crea más terror en la mente de quien haya oído hablar de él. Este escualo prehistórico era morfológicamente similar al tiburón blanco aunque el megalodon era de un tamaño muy  superior al gran blanco ya que se estima que podía llegar a alcanzar los 20-30 metros, superando en tamaño al tiburón ballena. Su mandíbula, que conocemos gracias a la fosilización, era capaz de albergar abierta tres hombres adultos de pie en su interior.

Era un tiburón que según se cree se nadaba en aguas temperadas y tropicales, similares a las aguas dónde habita actualmente el gran blanco.

Las causas de su extinción no están aún claras, aunque se supone que podría ser debido a la escasez de alimento o por la aparición de competencia en las aguas, cómo algunos saurios de gran tamaño.
Imagen de: http://envezdelpsiquiatra.files.wordpress.com/

jueves, 18 de diciembre de 2014

Tiburón ballena (Rhincodon typus)

NombreTiburón ballena

Nombre científico: Rhincodon typus

AlimentoSe alimenta de plancton y pequeños peces

Dónde viveTodos los mares tropicales y cálidos a excepción del Mediterráneo

Descripción: El tiburón ballena no es tan solo el tiburón más grande que existe actualmente, sinó que también es el pez de mayor tamaño. Puede llegar a los 21 metros lo que lo convierte en un auténtico gigante. Es un tiburón pelágico y muy migrador. Es completamente inofensivo para los humanos y se alimenta de plancton, huevos de peces y pequeños peces que succiona tragando grandes cantidades de agua que filtra con sus agallas. Su patrón es muy característico es de color griseáceo en todo su lomo a excepción del vientre y un gran número de lunares blancos que hay por todo el escualo. Presenta una boca aplanada y ancha y en cada lado se hayan sus pequeños ojos en comparación con el resto del escualo. Otra característica es que sus aletas dorsales empiezan muy por detrás de las aletas pectorales.

Imagen de: hondudiario.com

Información de: "Guía de campo de los tiburones del mundo"

lunes, 10 de marzo de 2014

Familia Lamnidae

La familia Lamnidae está compuesta por cinco especies, entre ellas destaca el tiburón blanco.

- Tiburón blanco: carcharodon carcharias
- Marrajo: isurus oxyrinchus
- Marrajo Negro: isurus paucus
- Cailón del Norte: lamna nasus
- Cailón Salmonero: lamna ditropis

Quilla del Cailón del Norte (Lamna nasus)
La familia Lamnidae está formada por tiburones pelágicos, con una cola en forma de medialuna con el lóbulo superior ligeramente mayor que el inferior. Toda la familia tiene un elemento en la raíz de la cola, llamado quilla que es una pequeña protuberancia que facilita la estabilidad durante el nado. La primera aleta dorsal como la mayoría de los tiburones pelágicos es prácticamente 4 o 5 veces la segunda dorsal, que es, al igual que la aleta anal y pélvica muy pequeña. Tienen cinco hendiduras branquiales de gran tamaño que van desde la parte superior del torso, hasta la perpendicular de las aletas pectorales. Los ojos de los miembros de ésta familia son negros y sin membrana nictitante (membrana que protege los ojos del escualo). Debido a esto los tiburones lámnidos al atacar ponen el ojo en blanco para que la parte más sensible e importante no resulte dañada, lo que provoca que los últimos instantes del ataque sea a ciegas.

Tienen los dientes de forma triangular. El gran tiburón blanco tiene los dientes de la mandíbula superior (tienen la función de rasgar la carne) más grandes que los de la inferior (tienen la función de pinchar e inmovilizar la presa) y en ambos casos tienen los bordes en forma de sierra. En el caso de los marrajos los dientes son extremadamente afilados, alargados y están ligeramente inclinados, con los bordes lisos. Los cailones tienen a ambos lados del diente una especie de microdiente en forma triangular, tanto en la mandíbula superior como inferior. Tienen los dientes largos y rectos. Todas las especies de la familia son ovovivíparos y las crías se alimentan de huevos sin fecundar.

Ésta familia tiene representantes de los llamados tiburones de sangre caliente (el gran tiburón blanco y los cailones). Generalmente la sangre caliente de los tiburones (caliente debido al calor que se produce al nadar) que viene de los músculos desoxigenada, pasa por las branquias para recoger oxígeno, pero también se enfría debido a la cercanía con el agua más fría que la sangre. En el caso de los tiburones de sangre caliente gracias a la "rete mirabile" (red maravillosa), que es un conjunto de capilares densamente agrupados para intercambiar el calor de las sangres, la sangre desoxigenada y caliente que viene de los músculos pasa al lado de la sangre oxigenada pero fría y la calienta, lo que permite al tiburón estar en aguas más frías que su propio cuerpo.

Identificación de los miembros de la familia:
Para realizar la identificación de los escualos de esta familia la divido en dos grupos, los robustos y los estilizados.

El primer grupo, los robustos, son el tiburón blanco, el cailón del norte y el cailón salmonero. El primero, el tiburón blanco, es quizás el más estilizado de los tres y se caracteriza por tener el dorso de color de gris oscuro y el vientre de color entre gris claro y blanco y es el miembro de este grupo que tiene las aletas más puntiagudas ya que los otros dos tienen los bordes ligeramente redondeados. El segundo miembro, el cailón del norte es muy robusto y de colores claros tanto en el dorso como en el vientre mientras que el cailón salmonero, que también es muy robusto es de colores marrones con manchas pardas.

Tiburón blanco (carcharodon carcharias)









 
Cailón del Norte (lamna nasus)


Cailón salmonero (lamna ditropis)










El segundo grupo, los estilizados están formados por los dos marrajos, el marrajo y el marrajo negro. Ambos son tiburones delgados de cabeza cónica y con cara de malas pulgas. El marrajo es de tonos azules y grisáceos, y sus aletas pectorales son muy pequeñas comparando con el marrajo negro que es de colores negruzcos y marrones, como dice su nombre y sus aletas pectorales son mayores que las del marrajo.

Marrajo Negro (isurus paucus)
Marrajo (isurus oxyrinchus)
Toda la información de este post está hecha gracias a la experiencia propia y la información de "Guía de campo de los tiburones del mundo". Cualquier similitud con la identificación de la "viquipèdia" de la familia Lamnidae (la wikipedia en catalán) se debe al hecho de que está escrito por mi y en ningún caso se ha copiado deliberadamente.

Imágenes:
Tiburón blanco: tiburones.anipedia.net
Cailón salmonero: www.flmnh.ufl.edu
Cailón del Norte y quilla: en.wikipedia.org
Marrajo: www.britannica.com
Marrajo Negro: en.wikipedia.org







sábado, 7 de diciembre de 2013

Tiburón blanco (carcharodon carcharias)


Nombre común: Tiburón blanco

Nombre científico: Carcharodon carcharias

Físico: Tiburón de color gris en el lomo y blanco en el vientre. Tiene un cuerpo grueso y en forma de huso, así como un morro puntiagudo. Sus hendiduras son de gran tamaño y sus ojos plenamente negros. Sus dientes tienen forma triangular con los bordes en forma de sierra. Al nacer mide entre 110 y 160 centímetros , cuando es maduro entre los 350 y los 400 cm en el caso de los machos y en el caso de las hembras entre los 450 y los 500 cm y puede llegar a una longitud de entre 6 metros, aunque hay casos no confirmados de avistamientos de tiburones blancos de 7 metros. Diente de tiburón blanco

Distribución: Prácticamente todo el océano exceptuando las zonas más frías.

Hábitat: Costero-pelágico, se encuentra en zonas insulares y en alta mar se puede desplazar desde los 0 a los 1300 metros de profundidad. Se suele ver en arrecifes rocosos cerca de las colonias de sus presas.

Comportamiento: Es un tiburón muy inteligente y curioso, un depredador muy eficaz y puede realizar grandes saltos al cazar a su presa.

Biología: es de sangre caliente, tiene entre 2 y 10 crías por camada tras 12 meses de gestación con 2-3 años entre cada parto. Se alimenta de una gran variedad de presas, desde de peces pequeños en su juventud, hasta grandes mamíferos cuando son adultos.


Imágenes de: www.nosabesnada.com el tiburón y de www.todocoleccion.net el diente

lunes, 29 de julio de 2013

Tiburón martillo gigante (sphyrna mokarran)

Nombre común: Tiburón martillo gigante

Nombre científico: Sphyrna mokarran

Físico: Tiburón de colores pardos y grises en el lomo y blanquecinos en el vientre. Es el tiburón martillo más grande y puede llegar hasta los 6 metros. Cómo todos los tiburones martillo tiene la cabeza en forma de martillo y a éste se diferencia de otros tipos de martillos por la forma característica de la cabeza con forma de un bigote. Tiene la aleta dorsal muy grande y las aletas pélvicas, anal y la segunda dorsal también son grandes. La aleta pectoral es menor que la primera dorsal. Al nacer mesura entre 50 y 70 centímetros es maduro entre los 234 y los 269 cm en el caso de los machos y en el caso de las hembras entre los 250 y los 300 cm, puede llegar a una longitud de entre 550 y 610 cm. 

Distribución: Aproximadamente toda la zona costera que va desde la parte inferior de España a la punta inferior de Madagascar, de punta a punta del mundo pero siempre en esta zona.

Hábitat: Costero-pelágico, se encuentra en zonas insulares y atolones coralinos aproximadamente alrededor de los 80 metros de la costa.

Comportamiento: Es nómada y migrador estacional.

Biología: tiene entre 4 y 16 crías por camada tras 11 meses de gestación, consume principalmente peces grandes.

Imagen de: marinebio.org


martes, 21 de mayo de 2013

Tiburón de Puerto Jackson (heterodontus portusjacksoni)

Nombre común: tiburón de Puerto Jackson

Nombre científico: heterodontus portusjacksoni

Físico: el cuerpo de éste escualo puede adoptar dos tonos o gris blanquecino  o pardo claro. Tiene un arnés de color oscuro alrededor del cuerpo y una franja del mismo color que va des de la parte inferior de un ojo al inferior del otro. Al nacer mesura entre 23 y 24 cm de un huevo de 13-17 cm por 5 o 7 cm llega a su madurez sexual a los 70 o 80 cm al ser macho y a los 80 -95 cm al ser hembra. Los ejemplares más grandes aunque son muy raros llegan a los 237 cm.

Distribución: Se encuentra al sur de Australia aunque hay un caso detectado en Nueva Zelanda.

Hábitat: Aguas templadas y hasta los 275 metros.

Comportamiento. Se dividen por edad y sexo. Tienen zonas de cría y los adultos realizan largas migraciones para llegar a éstas. Cuando nacen van juntos a una zona de crecimiento y posteriormente al ser adolescentes se adentran en el océano.

Biología: Ponen en invierno de 10 a 16 huevos que tienen en parejas cada 8-17 días que ponen en rocas entre 1 y 5 metros de profundidad aunque a veces llegan a estar entre 20 y 30 metros. Salen al año i se alimentan de erizos, de otros invertebrados bénticos y de peces pequeños.

viernes, 21 de septiembre de 2012

Tiburón duende (Mitsukurina owstoni)

Nombre: Tiburón duende 

 Nombre científico: Mitsukurina Owstoni 

 Alimento: Carnívoro 

 Dónde vive: En zonas muy puntuales, California, Trinidad, en el norte de España, la costa más occidental africana y en el cabo, en los alrededores de Australia y finalmente cerca de Japón 

 Descripción: El tiburón duende alcanza un tamaño de 3,5 m y son de color marrón oscuro. Són unos tiburones solitarios y de gran profundidad. La principal característica es su hocico plano y alargado. Se alimenta básicamente de crustáceos, peces y cefalópodos usando su hocico que tiene unos sensibles receptores. Tiene las aletas de un tamaño reducido. En Galícia se han sacado diversos tiburones duende.

viernes, 20 de julio de 2012

Marrajo o Mako (Isurus oxyrinchus)

Nombre: Marrajo o Mako 

 Nombre científico: Isurus oxyrinchus 

 Alimento: Carnívoro 


 Dónde vive: En los oceanos Pacífico, Atlántico, Índico, y en el Mediterráneo y el Rojo.  

Descripción: El marrajo alcanza un tamaño de 4 m y son de color azul oscuro en el dorso, plateado en los lado y blanco en el vientre. Són unos tiburones solitarios.. Caza desde peces pequeños hasta peces emperador que es uno de sus alimentos favoritos y incluso ballenas pequeñas. Es ovovivíparo con aproximadamente entre 10 y 18 crias que cuando nacen pueden medir 70 cm. Los tiburones al nacer se alimentan de huevos no fecundados. Según diferentes estudios se cree que es el tiburón más rápido aunque hay muchas opiniones de su máxima velocidad, que van desde 35km/h hasta los 120.

sábado, 16 de junio de 2012

Tiburón gato o Pintarroja (Scyliorhinus canícula)

Nombre: Tiburón gato o Pintarroja

Nombre científico: Scyliorhinus canícula

Alimento: Carnívoro (Moluscos y peces pequeños)

Dónde vive: En los océanos Atlántico NE y Mediterráneo. En el Atlántico aproximadamente desde Noruega hasta Costa de Marfil

Descripción:Los tiburones gato tienen un tamaño variable dependiendo de si son del Atlántico o del Mediterráneo. En el Atlántico pueden llegar hasta el metro y en cambio en el Mediterráneo sólo llegan a los 60 cm. Su color de piel es de color arena y está cubierto por manchitas de color oscuro. Cuando son adultos forman bancos unisexuales. Los jóvenes y las crías viven en las aguas someras. Ponen unos 2 huevos durante todo el año los cuales eclosionan en aproximadamente 5-11 meses. Son muy comunes en acuarios y ha criado en éstos.

domingo, 6 de mayo de 2012

Tiburón cebra (stegostoma fasciatum)

Nombre: Tiburón cebra

Nombre científico: Stegostoma fasciatum

Alimento: Carnívoro

Dónde vive: En los océanos Índico y Pacífico sudoccidental (Indonesia, Australia).

Descripción: Los tiburones cebra alcanzan un tamaño de 3,54 m y son de color marrón amarillento con puntos oscuros en estado adulto, y negros con franjas blancas o amarillentas cuando son jóvenes. Son unos tiburones solitarios que permanecen durante el día prácticamente inmóviles en el lecho marino y por la noche salen a cazar moluscos y peces pequeños. Es ovíparo pone varias docenas de huevos. Generalmente permanecen solitarios excepto en las épocas de apareamiento en las que forman grandes grupos.

sábado, 21 de abril de 2012

Tiburón toro (carcharias taurus)

Nombre: Tiburón toro

Nombre científico: Carcharias taurus 

Alimento: Carnívoro

Dónde vive: En los océanos Atlántico, Índico y Pacífico.

Descripción: El tiburón toro no se tiene que confundir con el jaquetón toro (carcharhinus leucas) uno de los tiburones más peligrosos. El tiburón toro es un oportunista y come casi todo lo que encuentra. Una de sus características es que a veces sale a la superficie, coge aire y puede estar un rato en medio del océano sin moverse. Éste es uno de los más comunes tiburones en los acuarios gracias a su fácil adaptación a la vida en cautividad. Físicamente es marrón en la parte superior y blanco en la inferior. Puede llegar hasta los 3,2 metros pero la media está en los 2 metros. Aunque tiene un aspecto peligroso a causa de que muestra todos sus dientes es casi inofensivo para el hombre y rechaza su presencia.